Se acerca la Semana Santa ¿Cómo la celebramos?
A partir del documento creado por los chicos españoles vamos a elaborar algunas actividades relacionadas con la Semana Santa en España y en Italia.
¿Qué otra información podemos añadir?
¿Cómo se celebra la Semana Santa en Italia? ¿Cuándo empieza/termina?


Palabras italianas relacionadas con la Semana Santa "Pasqua", pasquetta, lunedì dell'Angelo, Domenica delle Palme, uova di cioccolata, colomba pasquale, olivo (rametti), Risurezione, Via Crucis ... ¿qué significan?
Escribe el significado de las siguientes palabras: PASOS COSTALEROS COFRADES CAPERUZA CAPIROTE TORRIJAS PROCESIONES SAETA
Aquí tienes el enlace al documento "La Semana Santa en Sevilla"
http://new-twinspace.etwinning.net/c/document_library/get_file?uuid=070dc359-cae9-4eaf-aad7-218acab059af&groupId=13767659
A partir del documento creado por los chicos españoles vamos a elaborar algunas actividades relacionadas con la Semana Santa en España y en Italia.
¿Qué otra información podemos añadir?
¿Cómo se celebra la Semana Santa en Italia? ¿Cuándo empieza/termina?


Palabras italianas relacionadas con la Semana Santa "Pasqua", pasquetta, lunedì dell'Angelo, Domenica delle Palme, uova di cioccolata, colomba pasquale, olivo (rametti), Risurezione, Via Crucis ... ¿qué significan?
Escribe el significado de las siguientes palabras: PASOS COSTALEROS COFRADES CAPERUZA CAPIROTE TORRIJAS PROCESIONES SAETA
Aquí tienes el enlace al documento "La Semana Santa en Sevilla"
http://new-twinspace.etwinning.net/c/document_library/get_file?uuid=070dc359-cae9-4eaf-aad7-218acab059af&groupId=13767659
Muy bueno el dibujo.
ResponderEliminarSi conseguimos bastantes palabras podemos hacer otro diccionario ¿qué os parece la idea?
Aquí van algunas: Virgen (fácil ¿eh?), apóstol-(apóstoles),catedral, pestiños.
hola soy rocio contreras reyes, me ha gustado mucho tu diapositiva , la imagen de los costaleros es muy impresionante,a mi la cofradía que más me gusta es el cristo de los gitanos, no sé si lo habrás visto alguna vez bueno Gracias por tu diapositiva. Un saludo!
ResponderEliminarHola Soy Mercedes y a mí me gusta mucho la Semana Santa!
ResponderEliminar-Pasos: Está formado por un conjunto o grupos de imágenes que representan la Pasión.
-Costaleros: Son las personas que van debajo de los pasos.
-Cofrades: Amante del mundo de la cofradía y conocedor de todos los detalles de los pasos.
¡ Hola !, me ha gustado mucho las diapositivas, me gusta muchísimo la Semana Santa y salgo en la Hermandad de San Esteban.
ResponderEliminarCofrade: persona que está vinculada por creencia a la Semana Santa y a sus tradiciones.
Muy buen trabajo.
ResponderEliminarPara añadir al diccionario a ver qué tal estas palabras:
hermandad, saeta, incienso, velas, cruz, cornetas, tambores, nazarenos, capirotes, túnica
Un saludo
¡Hola!Me llamo Noemí y amí me gusta mucho la semana santa.El paso que mas me gusta es La Macarena.
Eliminar-Incienso:es una preparación de resinas aromáticas vegetales, que al arder desprenda un humo fragante con fines religiosos, terapéuticos o estéticos
Hola, Soy antonio ami me gusta mucho la semana santa pero no voy a verla desde hace 2 años pero es muy bonita.
EliminarSaludos
capirotes: Cucurucho de cartón cubierto de tela que usan los penitentes en las procesiones de Semana Santa.
Me gusta mucho la idea del diccionario cofrade.
ResponderEliminarNazareno: Cada una de las personas que acompañan a una hermandad en su estación de penitencia.
Me ha encantado tu diapositiva, a mí también me gusta mucho la Semana Santa y salgo en la Hermandad de Monte-sión.
ResponderEliminarSaeta: es un canto que se le hace a los pasos a capela.
Hola, me ha gustado la diapositiva. A mi la Semana Santa me parece bonita aunque hace años que no voy a verla.
ResponderEliminarCorneta: Es un instrumento musical de viento que imita la forma de un cuerno animal y que se utiliza en los pasos
Hola a todos soy un fanático de la semana santa para mi es la época del año que mas me gusta porque es una autentica maravilla. Salgo de nazareno en una hermandad de Sevilla Virgen del Dulce Nombre (La Bofeta) por eso espero cada año ancioso para salir delante de miles y miles de personas. Ver cada paso con ese incienso,tambores,cornetas esos pasos de misterios,crucificados etc, son unas autenticas maravillas. Os propongo que vengáis porque es único.
ResponderEliminarLos pasos son imagenes religiosas o grupos escultoricos ( en sima de una mesa) secadas de las iglesias por los pueblos de España. Los pasos representan las pasion de Cristo.
ResponderEliminarVirginia Valente y Elisa Zingaretti
Debajo de la mesa donde estan los pasos, un grupo de personas llamado costaleros las pasean por las calles sobre sus hombros en procesion.
ResponderEliminarVirginia Valente y Elisa Zingaretti.
Los cofrades son los participantes de la procesion, visten tunicas de diferentes colores.
ResponderEliminarVirginia Valente y Elisa Zingaretti
Los caperuzos son los sombreros que tienen los cofrades. Estos cubren la cara de los cofrades y asì no se pueden reconocer.
ResponderEliminarVirginia Valente y Elisa Zingaretti
Los torrijas(de Castilla) son dulces que se comen en semana santa. Es pane empapado con leche rebozado con huevo,frito y endulzado con miel o azucar.
ResponderEliminarVirginia Valente y Elisa Zinagretti.
Durante esta semana por las calles de los pueblos y la ciudades de España ce celeran procesiones organizada por una cofradia o a veces por mas de una.
ResponderEliminarVirginia Valente y Elisa Zingaretti.
La semana santa se celebra durante siete semanas hasta Pentecostés, es la ''Pascua'' de Cristo, del Señor, que ha pasado de la muerte a la vida, a su existencia definitiva y gloriosa.
ResponderEliminarEl Domingo de ''Pascua'' tiene fecha variable, ya que no depende del calendario gregoriano.
El huevo de ''pascua'' es una tradición gastronómica de la fiesta de ''Pascua'', el intercambio de huevos de ''Pascua'' de chocolate es muy extendido por estas fechas las pastelerías comienzan a decorar sus escaparates con unos coloridos huevos de chocolate.
La semana santa inicia con el Domingo de Ramos cuando los fieles van a misa portando ramos de olivo (símbolo de la entrada y del recibimiento de Jesucristo en Jerusalén) y culmina con el Domingo de ''Pascua'', que significa Nacimiento y Resurrección.
Las comidas tipicas de ''Pascua'' en italia son: antipastos a base de carne y queso, el plato principal es el cordero con patatas y el dulce mas popular luego los huevos de chocolate es la Colomba pascual (paloma).
En Italia nos tenemos las vacaciones de ''Pascua'', que son asta siete dias.
Feliz semana santa a todos! y buen provecho ;)
Carmen Malagisi; Giorgia Iacopini; Mirko Masella. 1G
Las saetas son cantos espontaneos y de sentimiento muy profundo que algunos hombres o mujeres cantan desde de los balcones de sus casas cuando la procesion pasa justamente bajo su ventana. Estos cantos son muy popolar en esta parte del pays
ResponderEliminarVirginia Valente y Elisa Zingaretti.
La semana santa nos gusta mucho porque se come mucha chocolate y podemos estar en familia cantar y bailar mucho! Feliz semana santa a todos!
ResponderEliminarDivertios :D
Saludos, Virginia Valente y Elisa Zingaretti
Me encanta el dibujo que habéis hecho y a ver si hacemos un nuevo diccionario con palabras diferentes.
ResponderEliminarUn saludo.
La Semana Santa este año empieza el Domingo de Ramos que cae el 1 Abril y termina el Domingo de Resurrección que es el 8 Abril. El 5 Abril será el Jueves de la última Cena de Jesús y el día sucesivo será el Viernes de la Pasión. En cambio, el 9 Abril será el Lunes de Pascua. En Italia es muy popular el empleo de dulces en esta época y existen numerosos ejemplos de dulces pascuales ( Dolci pasquali) como: la Colomba pasquale ( Paloma pascual), la pastiera típica de la Campania, las scarcella en la Apulia o la cuddura de la Sicilia, el casatiello que es una especie de bollo salado muy típico de la cocina napolitana, etc. Una tradición gastronómica de la fiesta de Pascua es el huevo de Pascua.
ResponderEliminarLos pasos son imágenes sacras que se sacan de las iglesias. Están situadas en cima de una mesa debajo de la cual están los costaleros, que son las personas encargadas de llevar sobre sí o cargar, de una manera específica, una de las imágenes o pasos que forman parte de los cortejos procesionales durante la Semana Santa. Los participantes a estas procesiones son los Cofrades, que son fieles católicos que visten túnicas de colores diferentes y que tienen unos caperuzos, sombreros a punta. La torrija es un dulce pascual muy típico en España y en algúnas regiones de Argentina, Uruguay y México. Consiste en una rebanada de pan ( Habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, es frita en una sartén con aceite; finalmente, se aromatiza, a gusto, con diversos ingredientes: canela o algún licor, y se endulza con miel, almíbar o azúcar. Las saetas son cantos espontaneos y de sentimiento profundo que la gente canta desde los balcones cuando bajo de sus casas pasa la Procesión.
ResponderEliminarBien chicos ¡buen trabajo! En nuestro Instituto las vacaciones de Semana Santa van del 5 de abril al 10 de abril ¿y en España?
ResponderEliminarEn Italia se suele decir "Buona Pasqua" el domingo o sea que celebramos la resurreción. En España no existe esta expresión ¿verdad?
El lunes se conoce como "pasquetta".
Muy bien chicos. Esto se llama estar informados.A mí me encantan las torrijas, en Castilla León se comen también unas rosquillas. Ahora os cuento cómo son:
ResponderEliminarROSQUILLAS DE PALO
Tienen una superficie de color dorado brillante porque están bañadas en huevo. Es un producto de textura dura, compacta, se pega a los dientes, y como indica algunos de sus nombres (Rosquillas de trancalapuerta) son difíciles de tragar. Tienen un sabor acentuado a anís, y no son muy dulces. En Segovia se las conoce como "Rosquillas Calderonas"
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y ELABORACIÓN Y TIPOS DE PRESENTACIÓN
La elaboración de las Rosquillas de Palo continúa siendo u Como receta tipo se podría seguir el siguiente proceso de elaboración en el que se incorporan:
- 1.200 g de harina
- 5 huevos
- 5 yemas
- 165 g de aguardiente
- 130 g de manteca
- 300 g de azúcar
- 25 gotas de esencia de anís
Se baten los huevos, las yemas y el azúcar hasta que el azúcar se disuelva a velocidad media. Se pasa a la amasadora y se incorpora la mitad de la harina. Se amasa durante un minuto y se agrega la manteca, el aguardiente y la esencia. Se continúa amasando al mismo tiempo que se va añadiendo el resto de la harina. Una vez se consigue una masa semidura que no se pegue a los dedos, se deja reposar como mínimo 30 minutos. Se refina ligeramente, se forman las rosquiIlas y se pintan de huevo para darlas brillo. Finalmente se meten a cocer a 200 °C durante unos 25 minutos.
Yo adoro la Pascua porque asì puedo comer muchas "uova di pasqua", también en Espana las comeìs?
ResponderEliminarHay las huevas en muchos tipos a mi me gusta mucho aquella con el chocolate blanco.
Hola a todos,
ResponderEliminaros dejo este enlace a un periódico de Sevilla en el que esta Semana Santa se han propuesto enseñarnos "Paso a paso":
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/31/andalucia_sevilla/1333204924.html
Muy interesante el enlace al artículo relacionado con la Semana Santa sevillana, gracias Celia.Además en otro artículo del mismo periódico comentaban la participación a la Semana Santa de Antonio Banderas ...Todo esto nos hace ver la importancia de esta tradición.
EliminarEsta semana no hay clases en Sevilla por ser Semana Santa y todos los días diferentes Hermandades procesionan llevando a sus pasos hacía la Catedral.
ResponderEliminarHoy no ha podido ser, llueve mucho y nos hemos quedado sin poder ver a los pasos en la calle.
En días como estos las iglesias abren sus puertas y vamos a ver los pasos en sus capillas.
Un saludo desde un lluvioso día en Sevilla
Se me olivdaba, en Sevilla no usamos la palabra "caperuzo", usamos la palabra "capirote".
ResponderEliminarSí, es verdad. Tal vez podríamos escribir alguna nota sobre este tema.
Eliminar